Introducción:

- Riesgos asociados a la manipulación de cargas.
- Golpes o cortes por objetos.
- Caídas al mismo o a distinto nivel.
- Caídas de objetos por manipulación.
- Lesiones músculo-esqueléticas.
- Riesgos asociados al manejo de una carretilla elevadora.
- Riesgos en el uso de un transpalet.
- Golpes y choques en movimientos por la proximidad de equipos o por espacios libres reducidos.
- Pisadas con objetos que se encuentren en el suelo o en zonas de paso.
- Golpes o contusiones contra máquinas, carretillas, transpalet por deslizamiento (suelos mojados, con derrames, etc.).
- Contribuye al mantenimiento del orden y limpieza en tu entorno de trabajo.
- No debes nunca colocar las mercancías de forma que sean un obstáculo para el paso de personas o vehículos, o en lugares inseguros.
Mantener el orden es importante para agilizar el trabajo. - Debes saber que los apilamientos y estanterías deben guardar las distancia de separación para que permitan a todos los trabajadores y vehículos un espacio seguro para los movimientos a su alrededor.
- Apila las diferentes mercancías correctamente.(Como en la imagen anterior)
- Presta atención al andar por zonas de paso de carretillas, observando la señalización.
No invadir con máquinas las zonas peatonales ni con la máquina ni con la carga. - Nunca subas a la carretilla ni la uses para trasladarte.(Deja que la usen solamente los carretilleros cualificados con carnet para evitar riesgos)
![]() |
Saber hacer un calentamiento previo con personal cualificado de la propia empresa evita lesiones por esfuerzos en frío. |
- Mantener una postura correcta al andar, cuando se está sentado e incluso en la cama.
- Realizar ejercicios gimnásticos diarios, caminar frecuentemente y, por lo menos en los meses de verano, practicar la natación, uno de los deportes más eficaces para mantener el tono muscular y la flexibilidad, no sólo de la columna vertebral, sino de todo el cuerpo.
- Como el hombre permanece gran parte de su vida en la cama (una tercera parte), ésta deberá ser cómoda y adecuadamente construida para soportar durante horas el cuerpo humano, permitiendo adoptar posturas que no supongan esfuerzo para la columna vertebral.
- Mantener una alimentación adecuada y evitar el sobrepeso.
Si la empresa dispone de un comedor o restaurante propio para los trabajadores hay que procurar comer lo más saludable posible y tratar de que la empresa tenga un menú saludable.
- Aproxímate a la carga. Tu centro de gravedad debe estar lo más próximo que sea posible, para evitar esfuerzos innecesarios. En caso contrario, el esfuerzo al que se somete la zona lumbar resultará excesivo, como cinco veces más que en el primer caso.
- Busca el equilibrio. El equilibrio cuando manipules una carga, dependerá esencialmente de la posición de los pies. Sólo se conseguirá si los pies están bien situados, enmarcando la carga, ligeramente separados y ligeramente adelantando uno respecto otro.
- Asegura la presa de manos. Para "sentir" mejor un objeto al cogerlo, solemos tener tendencia a hacerlo con la punta de los dedos. Lo correcto es cogerlo con la palma de la mano y la base de los dedos. De este modo la superficie de agarre es mayor, con lo que se reduce el esfuerzo y la consiguiente fatiga.
- Fija la columna vertebral. Las cargas deben levantarse manteniendo la columna vertebral recta y alineada. El arquear la espalda entraña riesgos de lesión en la columna, aunque la carga no sea demasiado pesada. Para mantener la espalda recta se deben "meter" ligeramente los riñones y bajar ligeramente la cabeza. La torsión del tronco, si se realiza mientras se levanta la carga, puede igualmente producir lesiones. En este caso, es preciso realizar el proceso en dos tiempos: primero levantar la carga, y luego girar todo el cuerpo moviendo los pies a base de pequeños desplazamientos.
- Utiliza la fuerza de las piernas. Para cualquier tarea debe utilizarse la fuerza de las piernas, ya que sus músculos son más potentes que los brazos: Flexiona las piernas, doblando las rodillas, sin llegar a sentarte en los talones. Flexionar las piernas ayuda a mantener recta la columna vertebral. Los músculos de las piernas deben utilizarse también para empujar un vehículo, un objeto, etc.
- Haz trabajar los brazos estirados. Mantener suspendida al carga, pero no elevarla. Para transportarla, debe mantenerse pegada al cuerpo, sujetándola con los brazos extendidos, no flexionados. Esto evita la fatiga inútil de contraer los músculos del brazo.
- Aprovecha el peso del cuerpo. Permite reducir considerablemente el esfuerzo a realizar con piernas y brazos. Puede ser utilizado empujando para desplazar un elemento móvil, con los brazos extendidos y bloqueados para que nuestro peso se transmita íntegro. Tirando de una caja o un bidón que se desea tumbar para desequilibrarlo. Resistiendo para frenar el descenso de una carga, sirviendo nuestro cuerpo como contrapeso. En todas estas operaciones debes poner cuidado en mantener la espalda recta.
- Orienta los pies. No es suficiente colocar bien los pies para mantener el equilibrio, sino que además deberás orientarlos en el sentido de la dirección que luego se va a tomar, para encadenar los movimientos de elevación y desplazamiento, sin necesidad de realizar giros o torsiones de la columna que puedan resultar peligrosos.
- Tendencia a la caída. Para depositar en un plano superior, aprovecharemos su peso y nos limitaremos a frenar su caída.
- Movimiento ascensional. Para levantar una carga que luego va a ser depositada sobre el hombro, deben encadenarse las operaciones, sin pararse, para aprovechar el impulso que hemos dado a la carga para despegarla del suelo. Si detenemos el movimiento en alguna de las fases, el esfuerzo será doble, ya que tendremos que vencer dos veces la fuerza de inercia de la carga.
- Elasticidad de los objetos. La curvatura que adquiere una barra de acero, por ejemplo, al levantarla, puede ser aprovechada para colocarnos debajo y situarla sobre el hombro, con muy poco esfuerzo.
- Desequilibrio. Consiste en desequilibrar el objeto a manipular para que con una leve presión, la carga se ponga en movimiento por sí misma, hecho que aprovecharemos para desplazarla.
- Golpes
- Caídas de objetos
- Atrapamientos/aplastamientos
- Atropellos.
- Cuando la carga esté mal colocada, rehalza antes de colocar otra encima.
- Intenta ubicar la carga correctamente.
- No permitas que nade se sitúe cerca de la carga levantada y, mucho menos, que circule debajo de ella.
- Utiliza siempre cajas y palets bien adaptados. Utiliza estanterías bien adaptadas.
- No empujes nunca la base de la pila con la carretilla.
- Utiliza el cinturón de seguridad.
- No te inclines nunca hacia el exterior ni saques ninguna parte de tu cuerpo fuera del habitáculo de la carretilla.
- Evita los deslumbramientos y contrastes de luz fuertes.
- Intenta señalizar los obstáculos fijos y mantener la pista libre de otros obstáculos como vigas, cargas, piedras, palets, etc.
- Mantén los suelos limpios de sustancias deslizantes (aceites, etc.).
- Asegúrate de que los frenos estén en buen estado.
- Circula siempre con la horquilla a unos 15 cm del suelo.
- Mira siempre en el sentido de la marcha
- Deja la carretilla bien estacionada en las pausas durante el trabajo o al terminar la jornada.
- Para evitar el vuelco lateral, lleva el mástil retraído hacia atrás y las horquillas bajas, a no más de 15 cm. del suelo.
- Al circular sobre rampas, hazlo despacio sin realizar giros, en línea recta y siguiendo su pendiente máxima. (Al subir lo hacemos de frente y al bajar marcha atrás, esto es así para evitar caidas de la carga)
- Con la carretilla cargada, baja siempre las pendientes marcha atrás.
- Acercarse de forma perpendicular y centrada, hasta 30 cm. del palet.
- Poner el mástil vertical e introducir las horquillas hasta el talón.
- Levantar la carga unos centímetros e inclinar hacia atrás.
- Antes de retroceder, mirar hacia atrás por encima de ambos hombros observando la carga al mismo tiempo.
- Girar y circular hacia delante.
- Acercarse de forma perpendicular y centrada, hasta 30 cm. del lugar en el que se va a depositar la carga.
- Poner el mástil vertical.
- Descender la carga al suelo, y bajar las horquillas unos centímetros más para desprenderlas del palet.
- Mirar hacia atrás antes de retroceder, comprobando que las horquillas salen con facilidad.
- Cuando las puntas de las horquillas están a unos 30 cm. de la carga, inclinar el mástil hacia atrás y girar para conducir de frente.
- Riesgos
- Al realizar giros
- A causa de los suelos
- Otros: carga descentrada, rotura de la paleta, maniobras peligrosas, palets defectuosos, etc.
- Medidas preventivas
- Evitar giros rápidos y cerrados.
- En suelos irregulares, reducir la velocidad, dividir la carga en lotes, sujetar el volante con firmeza y extremar la atención.
- Riesgos
- Por llevar la carga elevada, el mástil inclinado hacia delante o extendido.
- Al realizar maniobras bruscas (frenar de repente al avanzar o acelerar bruscamente circulando marcha atrás).
- Por desprenderse o por romperse la rampa de carga de los camiones.
- A causa de suelos desiguales, chocar contra un bordillo o caer en una zanja.
- Medidas preventivas
- Favorecer la estabilidad de la carga.
- Evitar maniobras bruscas.
- No sobrecargar la carretilla.
- No circular por rampas cuya pendiente exceda el 10%.
- Riesgos: Hay riesgo de que se produzcan lesiones si se cae la carga por el exceso de peso de la misma para el pórtico protector, o al romperse envases o contenedores y caer el contenido sobre el conductor u otros operarios.
- Causas:
- La carga:
- Mal apilada
- Mal sujetada, cuando está formada por varias piezas o partes
- Muy alta y con poca base (inestable)
- Sobre palet en mal estado o inadecuado.
- Circulación transversal
- Inclinación excesiva de la rampa.
- Paso por baches o resaltes.
- La lluvia
- Materiales de protección no transparentes sobre la carretilla.
- Medidas preventivas
- Utilizar contenedores adecuados.
- Fijar correctamente las cargas paletizadas.
- Comprobar que las paletas son adecuadas y están en buen estado.
- En las rampas: circular despacio, perpendicularmente y en línea recta, siguiendo la pendiente máxima.
- Recuerda: la pendiente máxima de una rampa no debe superar el 10%.
- Aplicar las medidas preventivas al trabajar sobre suelos irregulares.
- Emplear elementos que protejan la carretilla elevadora de la lluvia.
- Comprobar que no existen elementos protectores que impidan la visibilidad.
- Riesgos. Puede ocurrir cuando se manipulan los elementos mecánicos o hidráulicos de la carretilla.
- Medidas preventivas
- Manipular estos elementos mecánicos e hidráulicos sólo si se está formado y autorizado para ello.
- Desconectar y parar el motor de la carretilla antes de su reparación.
- Comprobar que los elementos de acumulación de presión están descargados, parar la bomba de alimentación, vaciar los cilindros, en ambos sentidos del movimiento, y el acumulador de presión.
- Riesgos. Los choques se producen por:
- Falta de anteción.
- Fallo de los frenos de la carretilla.
- Cálculo equivocado de las distancias.
- Trabajo demasiado rápido.
- Falta de visibilidad (exceso de altura de la carga).
- Medidas preventivas
- No distraerse.
- Realizar la revisión diaria indicada antes de comenzar el trabajo.
- No confiarse.
- Circular marcha atrás cuando la carga impide ver el camino o si para verlo necesita sacar la cabeza por el lateral de la carretilla.
- Si no hay visibilidad para maniobrar, pedir ayuda a un operario que conozca el trabajo.
- Riesgos
- no está atento a los peatones
- realiza maniobras o giros bruscos imprevistos
- inicia las maniobras sin antes mirar
- no toma medidas antes la falta de visibilidad
- Medidas preventivas
- Recuerda: los peatones siempre tienen preferencia.
- Avisar de su proximidad tocando el claxon.
- Asegurarse de que se está a más de un metro del peatón.
- Riesgos. Cuando en la proximidad de los peatones, la carga pierde su estabilidad por:
- Circular a velocidad excesiva
- Realizar giros excesivamente cerrados
- Llevar la carga elevada o descentrada
- Llevar el mástil adelantado
- No valorar las condiciones peligrosas de la zona de trabajo.
- Medidas preventivas
- Organizar correctamente su trabajo.
- Asegurarse de que el espacio es suficiente para maniobrar.
- Ejecutar los trabajos con cuidado y sin prisa.
- Riesgos
- Por trabajar en lugares poco amplios.
- Porque el conductor no ha visto al peatón.
- Porque el peatón se sitúa cerca de la carretilla y junto a elementos fijos.
- Cuando el conductor no tiene tiempo de reaccionar.
- Cuando, circulando marcha atrás, la sirena de advertencia no funciona.
- Por trabajar en lugares sin la señalización adecuada.
- Por transportar peatones en la carretilla elevadora.
- Cuando, con la carretilla parada o estacionada, el freno de mano no funciona correctamente.
- Medidas preventivas
- Se debe avisar tocando el claxon.
- Debe asegurarse de que está a más de un metro del peatón.
- Mantener siempre la atención.
- Comprobar el correcto funcionamiento del claxon y la sirena de advertencia antes de iniciar el trabajo.
- Comprobar el correcto funcionamiento de la sirena de alarma.
- Señalizar la zona de trabajo de acuerdo a las recomendaciones dadas.
- No transportar peatones en la carretilla elevadora, y tampoco encima de las uñas sin usar una cesta.
- Asegurarse de que los frenos funcionan correctamente, así como el resto de dispositivos de la máquina.
- Conducir una carretilla sin autorización para ello.
- Sobrecargar o aumentar el contrapeso de una carretilla.
- Levantar cargas con una sola horquilla.
- Conducir una carretilla cuando nos han retirado la autorización para conducirla.
- Empujar con una carretilla otro vehículo.
- Utilizar dos carretillas para mover una carga.
- Permitir que una persona pase o se detenga bajo las horquillas.
- Realizar juegos o competiciones con las carretillas.
- Realizar giros sin reducir la velocidad.
- Frenar bruscamente.
- Bajar las rampas de frente con la carretilla cargada.
- No hacer sonar el claxon en las esquinas y en lugares sin visibilidad.
- Subir o bajar la carga mientras se está transportando.
- Bajarse de la carretilla sin parar el motor.
- Trepar por las estanterías.
- No señalizar la carretilla cuando se encuentra temporalmente fuera de sitio.
- No bloquear la carretilla cuando se estaciona.
- Conducir la carretilla con los guantes, manos o calzado sucios de productos resbaladizos.
- Circular con la carretilla junto a personas.
- Utilizar la marcha atrás como freno.
- Herida
- Evitar tocar la herida.
- No usar pomadas
- Lavar con agua o jabón.
- Tapar con una gasa estéril.
- Electrocuciones
- Apartar a la víctima de la corriente eléctrica, utilizando elementos no conductores (palos o cuerdas no húmedos).
- Trasladar a un centro médico.
- Quemaduras por ácido sufúrico.
- No usar pomadas.
- Lavar con abundante agua jabonosa o agua bicarbonatada la zona.
- Quitar ropa, anillos, etc, manchados de ácido.
- Trasladar a un centro médico o si no se dispone de medios usar el servicio de emergencias 112.
- Hemorragias
- Comprimir con gasas o paños limpios el lugar que sangra.
- Si continúa sangrando, añadir más gasa encima de la anterior y hacer más compresión.
- Apretar con los dedos encima de la arteria sangrante.
- Trasladar a un céntro médico o si no se dispone de medios usar el servicio de emergencia 112.
- No intentar nunca saltar (la máquina le aplastará). Recuerde usar el cinturón del que van equipadas.
- Agarrarse al pórtico por al parte que va a quedar en la parte superior.
- Presionar con las piernas el cuerpo contra el asiento.
- Apoyar firmemente los pies contra el suelo.
- Inclinarse hacia delante y en sentido contrario a donde ocurrirá el vuelco.
- No saltar nunca de la carretilla.
- Sujetarse firmemente al volante.
- Presionar el cuerpo contra el asiento.
- Apoyar bien los pies contra el suelo.
- Antes de cargar el transpalet debes comprobar que el peso de la carga a transportar se ajusta a la capacidad de carga de la misma. "Fíjate bien que las cajas estén sujetas con cinta u otro dispositivo de amarre para que no se caiga la carga"
Las cajas deben llevarse con cinta para evitar que se caigan, hay de darle cinta de embalar a la última fila de arriba dando una vuelta completa al palet. - Asegurarse de que la carga está perfectamente equilibrada y sujeta a sus soportes y de que las dos horquillas están bien centradas bajo el palet.
Centrar bien el palet garantiza una buena estabilidad de la carga. - No formes pilas de bultos demasiado altas sobre el transpalet, porque podrían caerse.
Esta es la mejor forma , fijate que incluso las esquinas van protegidas y el plástico evita desplazamientos de la carga. - Debes conducir el transpalet tirando de la empuñadura, mirando en la dirección de la marcha y teniendo en todo momento una buena visibilidad del recorrido. "Se conduce macha atrás no hacia delante como muchos piensan, hacia delante solo iremos cuando nos aproximemos a un palet para su traslado"
0 comentarios:
Publicar un comentario